La Fiscalía eludió rendir cuentas ante Contraloría
La Fiscalía General del Estado es una de las instituciones estatales que mediante fallo de la Corte Suprema de Justicia, no presentan su rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República y sí lo hace ante el Tribunal de Cuentas Segunda Sala.
Imágenes
La Fiscalía General del Estado, a cargo de Javier Díaz Verón, había recurrido a la Corte Suprema de Justicia.
El 27 de diciembre del año 2012 la Corte Suprema de Justicia dictó el auto interlocutorio Nº 2799, por el cual suspendió los efectos de los artículos 1, 2, 3 de la Ley 2248/2003 que modifica el artículo 30 de la Ley 879 del 2 de diciembre de 1981 “Código de Organización Judicial”. Esta normativa establece que el Tribunal de Cuentas se compone de dos salas y que a ambas salas les corresponde entender en juicios.
La acción, caratulada como causa Nº 1823, había sido promovida por el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.
La propia Corte Suprema recurrió a esa acción de manera que la Contraloría General no lo controle y sí lo haga el Tribunal de Cuentas, actuando así como juez y parte.
Más de cien acciones de inconstitucionalidad fueron presentadas desde el 2003, tanto por instituciones públicas o por sus directivos de turno, con el fin de evitar que se realicen controles a sus ejecuciones presupuestarias por parte de la Contraloría General de la República.
Los accionantes prefieren el trabajo del Tribunal de Cuentas, órgano dependiente de la Corte Suprema de Justicia, porque se trata de un ente más político y manipulable, a diferencia de la Contraloría, que realiza un trabajo técnico y cuenta con personas más capacitadas para el efecto.
(Noticia Extraida de Abc, Color)
No hay comentarios:
Publicar un comentario